top of page

RESPONSABLES DE LA COMUNIDAD INFANTIL DE 4 A 6 AÑOS

WhatsApp Image 2023-04-04 at 3.22_edited.jpg

+ Grace Quilumba / Quito 

Acompañante del Grupo de Pequeños

Acompañante de Costura

Ser parte del Achik Muyu es muy grato y una bendición estar en un espacio diferente y respetuoso
El Acompañar a niños y niñas en cada proceso ,en cada espacio me ha permitido descubrir cada una de sus habilidades que ellos desarrollan , siempre respetando sus decisiones ,la autonomía de cada niño y su ser.
Con los niños aparte de formarles ,les brindámos amor y cariño para que ellos crezcan en un ambiente de armonía .
En este espacio les enseñamos a que sean libres de expresar lo que ellos sienten ,trabajar en comunidad y a compartir el respeto ,la amabilidad y firmeza.

Ciclo de Talleres de Formación en el Centro Educativo El Trébol

Tecnóloga  en Gastronomía

WhatsApp Image 2024-08-18 at 00.16.57.jpeg

+ Salomé Cardenas / Quito

Acompañante del Grupo de Pequeños

Soy Psicóloga clínica, madre, artesana y autodidacta del aprendizaje; y con más exactitud  de las pedagogías no directivas a raíz de encontrarme con el reto de la crianza de mi hijo. Después de 2 años de ser madre  me encuentro con la Comunidad Achik Muyu, un lugar diferente a los lugares que ya había conocido. A partir  de ese momento me acerco a un nuevo paradigma de educación; primero como madre parte de la comunidad y posteriormente como acompañante. Considero al proceso de enseñanza - aprendizaje que se promueve en el Achik como una experiencia integral de conocimiento y respeto donde el objetivo es brindar a los niños y las niñas todas las herramientas posibles para formar seres humanos amorosos, autónomos y críticos con su realidad. Es por ello que este espacio me ha cautivado y por ello me permite abrazar la oportunidad de acompañar a otros niños y niñas con el mismo amor y respeto que lo hago con mi hijo.

Talleres y formación en pedagogías no directivas.

+ Taller de lenguaje, según la pedagogía Waldorf para el segundo septenio.

+ Taller  de rondas y cuentos para el primer septenio según la pedagogía Waldorf.
+ Taller de Emmi Pikler para una Comunidad en la Casa Emmi Pikler.

ACOMPAÑANTES POR ÁREAS 

WhatsApp Image 2024-03-02 at 9.09.59 PM.jpeg

+ Alegría Cáceres / Colombia

Acompañante de Expresión Corporal

 

Me gusta sentir que todxs somos seres creativos, que tenemos la capacidad de construir, de imaginar  un mundo mejor para todxs las que habitamos este planeta. Somos un animal maravilloso y a la vez raro. Poder aceptarnos tal cual somos es un reto, luz-oscuridad. Saber que aún no logramos ponernos de acuerdo para vivir en armonía. Es por ello que  la expresión corporal es tan vital en las niñas y los niños para que vayan cultivando una genuina y amorosa conexión con su cuerpo, con su voz, con su imaginación y poco a poco relacionándose desde su cuerpo con otros cuerpos desde el respeto. Si damos la posibilidad de que los niños y niñas cultiven esta conexión será a mi parecer más fácil entender al otro, su energía, su ritmo, su proceso y que cada uno tiene su manera única de aprender y de ser y así construir una comunidad, una sociedad más justa, con una comunicación más sensata.

 

Actriz, Pedagoga, e investigadora Teatral.

Como actriz ha trabajado en distintos grupos, participando en diversos Festivales y encuentros Internacionales de Teatro, en 14 países.

Como profesora ha dictado clases de Teatro desde hace más de 10 años, especializándose principalmente, en el Trabajo de la Voz y la Dirección de Actores.

Es fundadora del grupo “Teatro Puentes Invisibles”.

Con su obra “La Soledad de las Luciérnagas” (de la propia autoría del grupo: Alegría Cáceres Benavides y Victor Stivelman) dirigida por el reconocido Director y dramaturgo Arístides Vargas, han realizado una gira Latinoamericana con más de 100 funciones por 13 países.

Iraide Donaire Hidalgo.jpeg

+ Iraide Donaire Hidalgo / País Vasco

Acompañante de Teatro

Me gusta compartir el teatro y la práctica del clown desde lo que he podido experimentar y me han compartido, ya que considero que es una buena herramienta creativa para la vida y para compartir historias, temas, ideas y situaciones que nos atraviesan. Por lo que esto que me apasiona y me da vida en mi día día, estoy feliz de poder transmitirlo a otras y que mejor a las niñeces y adolescentes del Achik Muyu. Con gratitud de  compartir los saberes y seguir aprendiendo con y cada una de las que sean parte de las sesiones de teatro.

+ Educadora infantil con mención en Expresión y Comunicación a través de la Dramatización.

+ Integradora social, psicomotricista y monitora de tiempo libre.
+
 Parte de la colectiva La Otra Teatra desde donde facilito talleres mezclando el teatro de las personas oprimidas, teatro político y clown en Ecuador y El Salvador.

+ Experiencia en cuenta cuentos en el Pais Vasco, Ecuador y El Salvador

andres alvarado.jpg

+ Andrés Alvarado / Carchi

Acompañante de Artes Plásticas

 

La educación como un acto de amor, de fe, de rebeldía, la enseñanza como aquello que nos atraviesa en todo acto de la vida: la paternidad, la escuela, los proyectos, el arte. 

Ser acompañante me ha permitido desaprender, desarmar y armar las piezas, sin manual, con pequeñas/os maestras/os, que me han enseñado a revalorizar el juego, la vivencia y la creación, condiciones fundamentales como olvidadas, elementos para el disfrute del aprendizaje donde la educación es un acto de valentía.

+ Lic. en Artes Plásticas-Universidad Central del Ecuador

+ Gestor comunitario, miembro de la Fundación Ahínco con quien ha ejecutado varios proyectos en frontera

+ Ganador de Fondos concursables, Bienal Nacional de Escultura de San Antonio de Ibarra y concursos artísticos.

Estudios en Psicología Social, Desarrollo Comunitario y pedagogía Waldorf

+ Docente en escuela físicoemocional, fiscal y en Fundación Enseña Ecuador

Ilustrador de cuentos infantiles, titiritero en su ciudad natal y tallerista en laboratorios de arte en comunidades rurales y urbanas. 

+ Estudios en Comunicación Social-UCE (incompleto)

Sisa Lozano.jpg

+ Sisa Lozano / Saraguro 

Acompañante en Agricultura

Acompañante en Costura y Tejido

Acompañante de Lenguaje

Acompañante de matemáticas

Estar en Achik Muyu relaja, te lleva a otro lugar completamente distinto, a un lugar de nuevas relaciones. Para mí, eso es lo primordial, lo más importante que quiero ver en mis hijos, en los hijos de las familias que cuidamos y acompañamos y en la sociedad en general. Estamos comprometidos en acompañar y ver crecer a niños felices, seres amados y respetados. Por eso pensamos en esta educación libre y comunitaria. 

 

+ Asistente de diversos cursos en Pedagogías Waldorf y Montessori, cursos dictadodos en Ecos Capacitaciones

+ Ciclo de Talleres de formación en Centro Educativo El Trébol

+ Diplomado en Pedagogías de la Tierra

WhatsApp Image 2024-03-07 at 6.07_edited

+ Carlos Andrés Valdivieso Larco / Quito

Acompañante de Música

La música forma parte de la identidad cultural dentro de una sociedad, romper los esquemas y patrones que nos han impuesto los sistemas educativos es un reto muy importante ante la búsqueda de nuevas metodologías de educación.
Llevo muchos años conectándome con la sociedad a través de la música y me doy cuenta de cómo influye en el ser humano.
Trabajar en la comunidad Achik Muyu me permite sensibilizarme de la manera más sublime frente a seres que se irán integrando a la sociedad desde una conciencia diferente.

Soy músico hace más de 25 años, cantante de varios grupos musicales reconocidos a nivel nacional, tales como, Suburbia Ska, Papaya Dada, Funky Junkies, entre otros. Productor musical y audiovisual.

Estudié fotografía, artes plásticas y producción musical, trabaje como productor audiovisual durante cinco años en reconocidas productoras de la capital del Ecuador.
Actualmente gerencio y dirijo mi proyecto musical San Andrés Cumbia.

Kiara Fernanda Rodríguez Orozco_edited.jpg

+ Kiara Fernanda Rodríguez Orozco / Riobamba

Acompañante de Inglés

 

Colaborar dentro del ACHIK MUYU te devuelve la alegría, siento cariño en formar parte de una comunidad donde los wawas y familias tienen un espacio seguro. Compartir nuestros conocimientos es fundamental para la unión y la formación del futuro de la comunidad. Conmigo los wawas tendrán oportunidad de expresarse libremente, descubrirse emocionalmente y al mismo tiempo conocer el mundo a través del lenguaje para explorar más allá de nuestra comunidad y que aquellos saberes sagrados permanezcan con el paso del tiempo llegando a otros lugares, estableciéndose así en la sociedad. 

+ Pasante y asistente en pedagogía Montessori
+ Capacitación en IVIE idiomas 
+ Participación en el centro educativo YACHAY WASI
+
 Docente en IVIE idiomas con método ABP

bottom of page