

“COMUNIDAD ACHIK MUYU”
NUEVAS RELACIONES PARA EL NUEVO SER
+ La comunidad tiene un horario de 8:20 am a 13:20 pm. Se cuenta con seis acompañantes, más el aporte de algunas horas semanales y mensuales de otras personas que imparten las actividades artísticas y de áreas.
GRUPOS DE (2 - 3 años)
+ La jornada empieza con rondas y cantos de armonización para el grupo de (2 - 3 años) (Pedagogía Waldorf), los cantos pedagógicamente permiten enriquecer el vocabulario y el control del movimiento en los/as niños/as.
+ Tiempo de juego libre, los/as niños/as deciden a que espacios y ambientes dirigirse siempre acompañados por los adultos responsable del grupo.
+ A las 10:00 am se les ofrece a los/as niños/as el refrigerio, se hace el agradecimiento por parte de los/as niños/as que quieran hacerlo.
+ Se tiene más tiempo de juego libre.
+ A las 11:45 se les ofrece el tiempo de la fruta.
+ A las 12:00 se les ofrece un tiempo de arte (movimiento corporal, música, artes plásticas) y un dia de agricultura y visita a la granja.
+ A las 12:45pm se realiza el momento del cuento, el cual provee aspectos en el trabajo psicológico de los/as niños/as e impulsa su creatividad. El cuento es el tiempo para el cierre del de su día.
GRUPO DE (4 - 6 años)
+ A las 8:20 La jornada empieza con rondas y cantos de armonización para el grupo de (4 - 6 años) (Pedagogía Waldorf), los cantos pedagógicamente permiten enriquecer el vocabulario y el control del movimiento en los/as niños/as.
+ A las 8:40 Tiempo de Asamblea: en la que los/as niños/as comentan sus dudas, preguntas, resolución de conflictos, quejas de otros los/as niños/as o de los acompañantes, estas quejas son resueltas entre los implicados en conjunto con el acompañante. Lo importante de la asamblea es darles a los/as niños/as la experiencia de participar en espacios orgánicos en los cuales se informan, se deciden y se resuelven cosas de manera colectiva. Y de esta manera, sacarlos del silencio en los que muchas veces se encuentran inmersos por falta de espacios donde puedan expresar su sentir.
+ A las 9:00 Tiempo de Aula: los/as niños/as deciden a que espacios y ambientes preparados dentro del aula dirigirse (sensorial - motricidad, lectoescritura, matemáticas, vida diaria) siempre acompañados por los adultos responsable del grupo.
+ A las 10:00 am se les ofrece a los/as niños/as el refrigerio, se hace el agradecimiento por parte de los/as niños/as que quieran hacerlo.
+ Tiempo de juego libre.
+ A las 11:45 se les ofrece el tiempo de la fruta.
+ A las 12:00 se les ofrece un tiempo de arte (movimiento corporal, música, costura, artes plásticas) y un día de agricultura y visita a la granjaSe tiene más tiempo de juego libre.
+ A las 12:45pm se realiza el momento del cuento, el cual provee aspectos en el trabajo psicológico de los/as niños/as e impulsa su creatividad. El cuento es el tiempo para el cierre del de su día.
GRUPOS DE (6 - 8 años) y (9 a 12 años)
+ Se realiza una asamblea (Educación Popular) en la que los/as niños/as comentan sus dudas, preguntas, resolución de conflictos, quejas de otros los/as niños/as o de los acompañantes, estas quejas son resueltas entre los implicados en conjunto con el acompañante. Lo importante de la asamblea es darles a los/as niños/as la experiencia de participar en espacios orgánicos en los cuales se informan, se deciden y se resuelven cosas de manera colectiva. Y de esta manera, sacarlos del silencio en los que muchas veces se encuentran inmersos por falta de espacios donde puedan expresar su sentir.
Al final de la asamblea se planifican las actividades de la jornada que consisten en:
1. Un tiempo de aula: 60 min
Ofrecimientos de área una vez por semana Kichwa, Lenguaje, Historia, Biología, Matemáticas, Inglés.
2. Un tiempo de arte: 60 min
Movimiento Corporal, Teatro, Costura, Carpintería, Artes Plásticas, Música, Agricultura.
3. A las 11:30 am se les ofrece a los/as niños/as el refrigerio, se hace el agradecimiento por parte de los/as niños/as que quieran hacerlo.
4. Tiempo de juego libre (Pestalozzi) 60 min
5. Tiempo de limpieza en el que los/as niños/as se anotan en un tablero de actividades en las cuales van a participar al final del día (comida animales, limpieza de aulas, sacar basura, tirar los desechos orgánicos a la compostera, guardar juegos externos)
6. Tiempo de fruta.
+ Mensualmente se planifican salidas a museos, montañas y lugares de aprendizaje de diversos tipos. Estas son propuestas de los niños en asamblea. Con la posibilidad de tener intercambios con niños de otras escuelas comunitarias.

+ Parques de diversiones

+ Teatro México

+ Parque Metropolitano de la Armenia

+ Museo del Agua

+ Termas de la Merced

+ Casa de la Cultura Ecuatoriana

+ Casa de la Cultura Ecuatoriana
%2011_12_01.png)
+ Museo del Agua

+ Casa de la Cultura Ecuatoriana
UN DÍA EN EL ACHIK MUYU