

“COMUNIDAD ACHIK MUYU”
NUEVAS RELACIONES PARA EL NUEVO SER
ARTICULACIÓN FAMILIAR
RESPONSABILIDADES INTERNAS DE LA ESCUELA
• Responsable Pedagógica: Acompañante Salime Jalil • Responsable Comunicación: Acompañante Karina Monteros
• Responsable Logística: Acompañante María Mina • Responsable Cultural: Roberto Quillupangui
• Responsables Económicas: Acompañante Sisa Lozano
ACOMPAÑANTES POR ÁREAS

+ Sisa Lozano / Saraguro
Acompañante del Grupo de Grandes y Medianos
Acompañante en Agricultura
Acompañante en Costura
Estar en Achik Muyu relaja, te lleva a otro lugar completamente distinto, a un lugar de nuevas relaciones. Para mí, eso es lo primordial, lo más importante que quiero ver en mis hijos, en los hijos de las familias que cuidamos y acompañamos y en la sociedad en general. Estamos comprometidos en acompañar y ver crecer a niños felices, seres amados y respetados. Por eso pensamos en esta educación libre y comunitaria.
+ Asistente de diversos cursos en Pedagogías Waldorf y Montessori, cursos dictadodos en Ecos Capacitaciones
+ Ciclo de Talleres de formación en Centro Educativo El Trébol

+ Salime Jalil / Quito
Acompañante del Grupo de Jóvenes, Grandes y Medianos
Coordinadora Pedagógica
Fundadora de la Comunidad
Siento que acompañar niños y niñas estos últimos años me ha permitido volver a mi niña, a verla y sentirla, y siento que en ese acompañar les podemos dar la posibilidad de crecer recreando nuevas relaciones humanas, recreando la comunidad, ellos y ellas son las semillas que pueden dar germen a esa nueva sociedad soñada.. una sociedad sana y justa.
Los niños y las niñas sanan la vida de los/as adultos/as cuando estamos en esa posibilidad de estar cerca y acompañar su hermosa experiencia de vivir, de aprender, de caer, de soñar y de estar en libertad. Es el camino político organizativo y colectivo de legitimar el derecho de los padres y madres y de la sociedad de poder optar por la construcción autónoma de un nuevo paradigma educativo.
+ Bióloga de la UCE
+ Experiencia en trabajo organizativo y educación popular con jóvenes en algunas regiones del país
+ Desde el 2012 gestadora y acompañante de este proyecto
+ Asistente de diversos cursos en Pedagogías Waldorf y Montessori
+ Participante en el curso impartido en Ecuador sobre los Centros de Aprendizaje Ágil ALC (México)
+ Talleres en Montessori Canela
+ Talleres con Tamara Chubarovsky
+ Participación en congresos online de pedagogía Montessori
+ Diplomado de Pedagogías Alternativas Conscientes y Respetuosas
+ Ciclo de Talleres de formación en Centro Educativo El Trébol

+ Karina Monteros / Quito
Acompañante del Grupo de Pequeños
Acompañante de Kichwa
Acompañante de Cuentos
El poder participar en el maravilloso proceso que busca construir infancias libres es realmente una bendición en mi camino, siento que cuando una acompaña con amor y libertad, en realidad es una misma la que se libera y sana. Día a día, me dirijo a nuestro espacio de escuela con la certeza absoluta de que es un lugar sagrado en el que se congregan seres humanos sagrados dignos de todo el amor y respeto que nuestro hacer pueda brindar, estoy convencida de que todo niño/a bien amados en el futuro serán adultos que sabrán amar y respetar a todos y todas a su alrededor profundamente, incluyendo en este sentir a toda forma de vida que con ellos y ellas se relacione. Lograr hacer de las niños/as del Achik Muyu verdaderos semilleros de rebeldía y criticidad frente a la sociedad que los rodea, es realmente una tranquilidad para mí, pues así tendremos asegurado que en el presente y el futuro cualquier injusticia que ocurra frente a sus ojos será combatida con verdadera convicción. Ser una de las acompañantes para mi ser consecuente con la defensa de la belleza como misión de vida.
+ Ciclo de Talleres de formación en Centro Educativo El Trébol

+ María Mina / Afroesmeraldeña
Acompañante del Grupo de Pequeños
Acompañante en Manualidades
Me encanta estar en la escuela y me gusta este tipo de educación porque tiene muchas ventajas, cómo no ser maltratados y los niños ser escuchados. Pueden tener sus propias opiniones y decisiones, respetar y ser respetados. Se dan aprendizajes mutuos entre los acompañantes y los niños.
+ He asistido a varios talleres de Formaciones Pedagógicas.
+ Sé desde pequeña por transmisión de saberes de mi madre en el campo de Esmeraldas sobre agricultura, animales de granja y manualidades, especialmente costura.

+ Roberto Quillupangui / Quito
Acompañante del Grupo de Pequeños
Acompañante de Agricultura
La educación junto al arte la mejor opción. Mi propósito desde el acompañamiento en el arte es establecer una opción de vida, con reflexión, con sanación, con libertad de ser y estar, en este tiempo espacio. El arte en general y si fuera posible que haya más espacios de educación popular, donde se comparta el conocimiento desde el respeto, amabilidad y firmeza.
+ Facultad de Ciencias de la Educación, especialidad Pedagogía de las Artes de la PUCE (incompleto)
+ Turismo Ecológico, en la Facultad de Filosofía en la UCE (incompleto)
+ Taller de actuación en la Casa de la Cultura
+ Taller de Pedagogía Waldorf
+ Ciclo de Talleres de formación en Centro Educativo El Trébol

+ Magaly Iza / Quito
Acompañante del Grupo de Pequeños
Acompañante de Danzas
Es más importante amar que asumir, es más importante saber que memorizar, la educación tradicional crea individuos competitivos y egoístas.
Nuestra misión es forma personas libres, sociables, respetuosos, amantes de naturaleza armonizando con la comunidad y su entorno, respetando su libertad y sus habilidades .
Para mí es muy grato y me llena el alma de alegría ser parte de este proyecto nuevo de aprendizaje , el ver a los niños/as evolucionar a su ritmo respetando su espacio y su ser. Nos ayuda a darnos cuenta que es mejor dejar que descubran sus habilidades por sí solos y no forzarlos a hacerlo. Hay que dejarlos ser felices y brindarles todo el amor posible para que sean personas amorosas y respetuosas con todo ser vivo.
+ Ciclo de Talleres de formación en Centro Educativo El Trébol

+ Grace Quilumba / Quito
Acompañante del Grupo de Pequeños
Ser parte del Achik Muyu es muy grato y una bendición estar en un espacio diferente y respetuoso
El Acompañar a niños y niñas en cada proceso ,en cada espacio me ha permitido descubrir cada una de sus habilidades que ellos desarrollan , siempre respetando sus decisiones ,la autonomía de cada niño y su ser.
Con los niños aparte de formarles ,les brindámos amor y cariño para que ellos crezcan en un ambiente de armonía .
En este espacio les enseñamos a que sean libres de expresar lo que ellos sienten ,trabajar en comunidad y a compartir el respeto ,la amabilidad y firmeza.
+ Ciclo de Talleres de Formación en el Centro Educativo El Trébol
+ Tecnóloga en Gastronomía

+ Denise Neira Vieira / Quito
Acompañante de Pensamiento Numérico
Creo que la abstracción geométrica y numérica es la respuesta primera en nuestro intento como humanidad de comprensión del Universo.
En esta área quiero que se hagan preguntas, que vean el conocimiento como un tejido que se nutre de otras materias a lo largo del tiempo; por eso es pensamiento numérico y no solo matemáticas o geometría o ciencias.
Quiero que permitan divagar al pensamiento y a la curiosidad para no dar nada por sentado, que adquieran aptitudes para cuantificar y comparar con datos, que no solo sepan utilizar fórmulas y teoremas si no que sepan discernir cuándo emplearlas.
Quiero que se puedan maravillar por la abstracción de la forma, las cualidades de la materia y la inmensidad del cosmos.
+ Arquitecta por la PUCE (2014)
+ Acompañamiento de construcción, diseño estructural y arquitectónico de la vivienda informal en barrios periféricos de la ciudad de Quito
+ Diseño arquitectónico uni y multifamiliar en Arcon
+ Diseño de mobiliario en Cuernos de venado
+ Libre ejercicio de la profesión
+ Educación artística para el FONAG 2019-2020
+ Coreógrafa y bailarina en Bruma, acción-reflexión en movimiento

+ Andrés Alvarado / Carchi
Acompañante de Artes Plásticas
La educación como un acto de amor, de fe, de rebeldía, la enseñanza como aquello que nos atraviesa en todo acto de la vida: la paternidad, la escuela, los proyectos, el arte.
Ser acompañante me ha permitido desaprender, desarmar y armar las piezas, sin manual, con pequeñas/os maestras/os, que me han enseñado a revalorizar el juego, la vivencia y la creación, condiciones fundamentales como olvidadas, elementos para el disfrute del aprendizaje donde la educación es un acto de valentía.
+ Lic. en Artes Plásticas-Universidad Central del Ecuador
+ Gestor comunitario, miembro de la Fundación Ahínco con quien ha ejecutado varios proyectos en frontera
+ Ganador de Fondos concursables, Bienal Nacional de Escultura de San Antonio de Ibarra y concursos artísticos.
+ Estudios en Psicología Social, Desarrollo Comunitario y pedagogía Waldorf
+ Docente en escuela físicoemocional, fiscal y en Fundación Enseña Ecuador
+ Ilustrador de cuentos infantiles, titiritero en su ciudad natal y tallerista en laboratorios de arte en comunidades rurales y urbanas.
+ Estudios en Comunicación Social-UCE (incompleto)

+ Erandi Villavicencio / México
Acompañantes de historia, cosmogonías, filosofías y pensamiento intercultural del Abya Yala.
Me gusta compartir las historias de los pueblos, los actos de humanidad, las proezas de la creación humana. Compartir las diversas cosmogonías y la interculturalidad como semillas para una integralidad en el hacer y en el ser, como semillas en las y los pequeños nuevos seres humanos, confiando en que algún día también compartirán su amor al conocimiento.
+ Pedagoga popular y gestora de arte comunitario
+ Especialista en género
+ Doctora en Estudios Latinoamericanos
+ Maestra en humanidades con línea en filosofía política
+ Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM (México).

+ Carlos Francisco Ordóñez Auz / Quito
Acompañante de Teatro
¿Por qué trabajar en comunidad?
Pienso que el trabajo comunitario es la única manera de encontrar una alternativa a las normas impuestas por el sistema, creo que aportar en ese sentido, desde la experimentación escénica pensando siempre en ejes solidarios desarrollará en los y las pequeñas, lazos de hermandad humana que les sirva para enfrentar la vida en un sistema de individuos.
+ Actor, bailarín, performer y coreógrafo
+ Licenciado en Actuación Teatral en la Universidad Central del Ecuador. + Formó parte de varias compañías y grupos de artes escénicas, como: Ballet Contemporáneo Humanizarte, Compañía Cuervos, Teatro Ensayo, Ballet Contemporáneo de Cámara, Xona Bastarda, entre otros grupos ecuatorianos.
+ Del 2010 al 2014 residió en Europa y formó parte de la Compañía Bacantoh, en Barcelona-España y Compañía Humanum, en Toulouse-Francia. + Actualmente es un bailarín independiente y cofundó el Colectivo de Artes Escénicas Trizkel, junto a Vanessa Moncayo.
+ Director y productor de la obra “El Caracolito Andariego”.

+ Juanfer Sáenz / Quito
Acompañante de Música
El trabajo en comunidad nos permite tejer una red donde los propósitos e intenciones individuales se entretejen para convertirse en ese objetivo colectivo impulsado y sostenido por todos. Sin jerarquías y en igualdad de condiciones podemos colaborar en honestidad, respeto y conciencia de la importancia de cada rol, cada responsabilidad.
+ Soy padre de Kayalkanty (6años) y Taiel (4años).
+ Músico fundador de los proyectos Druida Folk y Nèyraq Etnomusica Fusión.
+ Estudié en la Escuela de Música de Buenos Aires, en la A.B.C. de Corcubión en Buenos Aires donde fui miembro del conjunto de Gaitas Alborada.
+ He llevado la música al campo de la medicina ancestral, yoga y rituales acompañando procesos de Sanación.

+ Yurak Guamán / Riobamba
Acompañante del grupo de pequeños
Ser parte de la comunidad me hace feliz, poder conocer un espacio llegó de amor y respeto creando nuevas relaciones con los wawas y con nuestros compañeros.
Un espacio donde podemos enseñar desde el cariño y respeto con los wawas a sus formas de ser, actuar y accionar, siempre pensando en que crezcan como seres libres más humanos desde la comunidad ayudando-nos los unos a los otros
+ Ciclo de talleres de formación en el centro educativo el trébol
+ Estudiante

+ Minga de la Comunidad

+ Talleres de Formación Pedagógica con Pablo Serrano

+ Ceremonias
COMPROMISOS COMUNITARIOS
+ Asamblea de Familias: Espacio conformado por todas las familias, en el cual se da la toma de decisiones colectivas y se dan informes desde la coordinación de la comunidad (una vez al mes).
+ Comité de Gestión: Conformado por comisiones de trabajo (Comunicación, Proyectos, Infraestructura y Minga, Eventos, Agricultura Urbana, Música, Murales), cada familia debe sumarse a una de las comisiones donde mejor pueda aportar. Dentro de cada comisión se asumen responsabilidades que son informadas en cada asamblea.
+ Talleres de Reflexión Pedagógica: Creemos que parte de la construcción de la nueva educación implica un proceso de formación pedagógica para madres, padres y acompañantes.
+ Talleres de Formación: Creemos que parte de la construcción de la nueva escuela implica un proceso de formación pedagógica para madres, padres y acompañantes.
+ Talleres Familiares: Iniciativas o proyectos de las familias de la comunidad pueden realizarse en el espacio de la escuela (talleres, capacitaciones, etc.). de esta manera aportamos a la economía familiar.
+ Temazcales: Sentimos que en este tiempo en el que se encuentran la humanidad, es necesario abrir espacios de sanación para la comunidad. Para los adultos una forma de poder encontrarse con su vida y sobretodo con su infancia para sanar y reencontrarse con el origen... para los niños y niñas brindarles caminos de permanente conexión con su ser.
+ Ceremonias de Medicina: El espacio se encuentra abierto para realizar y convocar ceremonias de medicina ancestral con sanadores y sanadoras al servicio de la familia y la comunidad.
+ Mingas: Se convocan cada mes y medio o dos meses según las necesidades de infraestructura de la comunidad, todas las familias participan.
+ Ferias: Las iniciativas productivas de algunas familias de la comunidad cooperan entre sí y comparten espacios de ferias de emprendimientos u eventos.